Cómo comprobar el C. Primario de una fuente de alimentación conmutada. Chequeo de una fuente (SMPS)
- Sergio Soriano
- 3 may 2017
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 25 abr 2020
Lo que mĆ”s se repara en la industria son fuentes de alimentación. Cómo es lógico, sin estas no podrĆamos alimentar ninguno de nuestros sistemas. Hay muchĆsimos modelos y diferentes diseƱos en el mercado, pero muchas de ellas siguen una arquitectura y un diseƱo muy parecido. En este artĆculo vamos a aprender una serie de test bĆ”sicos para comprobar el circuito primario de cualquier fuente de alimentación.
Muchos de estos componentes te los encontrarÔs en modelos de fuentes de alimentación conmutadas.


En este artĆculo te voy a explicar como comprobar estos componentes sin alimentación y las herramientas necesarias para chequear:
Fusibles
Varistores
Condensadores de filtro
Resistencia NTC
Bobina de filtro
Resistencia de carga
Puente de diodos
Condensador de filtrado DC
No te pierdas el uso de herramientas y las mediciones que debes esperar. Ā”Vamos al lĆo!
Cómo comprobar un Fusible
Si todavĆa no sabes como comprobar un fusible, ves pensando en dedicarte a otra cosa o vuelve a estudiar. El fusible es la primera protección que nos encontramos a la entrada de cualquier fuente de alimentación. Hay varios tipos de fusibles y de diferentes prestaciones. Los que son de cristal transparente, se ven rĆ”pidamente si estĆ”n cortados o no, los que son cerĆ”micos o de cristal opaco debemos de comprobarlos con el multĆmetro.
Cómo podemos ver en la foto, es un test bastante sencillo. Ponemos nuestro multĆmetro en modo de continuidad o en óhmetro y deberemos de obtener una continuidad con una muy baja impedancia que en ningĆŗn caso superarĆ” la escala de 1 ohm. Esto determina un fusible en buen estado por lo que podemos continuar. En el caso de que la resistencia sea infinita (OL) o que no pite continuidad esto significa Fusible abierto por lo que hay que reemplazarlo por uno nuevo, pero no sin antes seguir comprobando las causas de porquĆ© ese fusible esta abierto o volveremos a fundir el que pongamos nuevo.
Cómo comprobar un Varistor (VDR)
Si el fusible estĆ” fundido, lo siguiente que tenemos que ir a comprobar es el varistor. Estos 2 siempre van juntos. El varistor es un componente que sirve de protección en las fuentes. Depende del paĆs y del varistor, estos estĆ”n tasados para funcionar con un voltaje u otro. Me explico:
Un varistor tĆpico en EspaƱa donde la tensión es de 220V o 230V, nos encontraremos varistores tĆpicamente en 275V.
Un varistor es un elemento de protección destructivo, es decir, que se rompe para proteger a la fuente. Lo que hace el varistor es reducir su resistencia frente a altos voltajes para provocar que el fusible se abra. En el caso del ejemplo de EspaƱa, significa que un varistor tasado a 275V tiene una resistencia de mĆ”s de 4Mohm o infinita para tensiones menores de 275V. Si la red aumentase su voltaje por encima el los 275V este reducirĆa su impedancia a valores de Kohm o menos haciendo que en la entrada a la fuente se dispare la corriente y el voltaje y por consiguiente el fusible corte.
La manera correcta de estar seguros de si el varistor esta bien o esta mal, es con un medidor de aislamiento. También se puede medir la resistencia entre sus pines con un óhmetro pero esto no es 100% seguro ya que estos pueden fallar bajo carga o aleatoriamente.
Con el medidor de aislamiento hay que medirlo fuera del circuito, por lo que desoldamos el Varistor y procedemos con el test.
Este test consiste en medir la resistencia de aislamiento frente a un alto voltaje DC, con este modelo de medidor de aislamiento podemos seleccionar 125V, 250V, 500V y 1000V para medir la resistencia de aislamiento a esos voltajes.
1- Desoldamos el componente
2- Conectamos el medidor de resistencia de aislamiento
3 - Vamos probando desde el voltaje mĆ”s bajo para ver su respuesta: Sabemos que es un varistor de 275V por lo que 250V no deberĆan hacer que baje su resistencia. Sin embargo, vemos que en los 500V la resistencia cae a 0.360Mohm, lo cual significa que nuestro varistor esta en perfectas condiciones.
Este test es 100% efectivo, pues probamos nuestros varistores bajo carga y notamos su correcto funcionamiento. Este test puede ser usar para cualquier varistor menor de 1000V. Por lo general los varistores no suelen ser de mÔs de 600V por lo que este megómetro o medidor de resistencia de aislamiento es perfecto para la tarea.
Consigue tu medidor de aislamiento en la tienda, haciendo click aquĆ
Si aĆŗn no sabes que es un medidor de aislamiento mira este vĆdeo - Click aquĆ
Otra forma de medirlos es con el multĆmetro, este test tambiĆ©n ha de hacerse fuera del circuito.
Cómo mencionaba mĆ”s arriba, con el multĆmetro en Ohm en la escala mĆ”s alta si es de rango manual, medimos entre los pines y deberĆa darnos valores en Mohm o infinito, esto denota que el varistor esta bien. Hay gente que comprueba su impedancia dentro del circuito, esto, no es fiable pues otros componentes afectarĆ”n a tu medida y este siempre medirĆ” la mĆ”s pequeƱa si esta en paralelo.
Es aconsejable usar un medidor de resistencia de aislamiento para este tipo de componentes, pues te encontrarĆ”s muchos por el camino, ya que estos son usados para proteger equipos sensibles de sobretensiones y a veces las medidas del multĆmetro pueden engaƱarnos y pasar por alto los varistores que fallan aleatoria mente o que estĆ”n parcialmente daƱados.
Cómo comprobar un condensador de filtro de entrada
Estos condensadores de poliester estĆ”n a las entradas para deshacerse de las muy altas frecuencias, es decir, que estĆ”n calculados para que no entren mĆ”s de 50hz o 60hz. Suelen trabajar en paralelo o serie junto con otros condensadores en el circuito, por lo que en muchos casos estos no se pueden medir dentro a no ser que calculemos el total de las capacitancias conectadas entre sĆ.

En cualquiera de los casos, la manera de medirlos es con un capacĆmetro. Ā”Cuidado! SĆ© que muchos de nuestros multĆmetros tienen capacĆmetros, sin embargo estos no son tan precisos. DirĆa que tan solo nos sacan de apuros puntuales. Yo he comprobado estos capacitores que muestro en las fotos con mi multĆmetro de gran precisión de 4 1/2 dĆgitos y me da medidas diferentes que mi capacĆmetro dedicado. El multĆmetro cuesta mĆ”s de 120⬠y el capacĆmetro cuesta 43.50⬠y es mucho mĆ”s preciso.
Esto es debido a que si miramos a las prestaciones en el datasheet de ambos instrumentos, vemos que el multĆmetro, en capacitancia tiene una precisión de +/- 2.5% + 3 dgt con una resolución mĆnima de 10pF mientras que el capacĆmetro tiene una precisión de +/-1% y una resolución de 1pF. Entre estas variaciones y las tolerancias del componente puede llevarnos a medidas confusas. Ā”CrĆ©eme! lo Ćŗltimo que quieres estar haciendo en una reparación es perder el tiempo con mediciones confusas.

Anyway Os dejo las fotos:
*Foto del capacĆmetro haciendo la medición a un condensador de 0.1 uF (100nF) - Correcto
*Mismo condensador con la función de capacitancia del multĆmetro. En este caso muestra una medida correcta.
Sin embargo, cuando intentamos medir dentro del circuito, donde hay mas capacitancias en paralelo las lecturas del capacĆmetro de nuestro multĆmetro nos estaban dando muy bajas y por lo tanto generando dudas. Ver foto abajo.
*Foto de la medida que hemos calculado previamente de 200nF
SegĆŗn los cĆ”lculos llevados acabo de los condensadores que hay en paralelo como se muestra en el esquema que hay al principio, deberĆamos estar obteniendo una lectura de 201nF, pero el multĆmetro en este caso, no tiene la suficiente precisión. Sin embargo nuestro pequeƱo capacĆmetro/inductometro de 43⬠hace un trabajo esplendido.
*Foto de la medida que hemos calculado previamente de 200nF
”Aún no te vayas! Mucha de esta información la he recopilado a través de un curso online sobre reparación de fuentes conmutadas en Español que tu también puedes hacer. Te dejo el enlace - https://smps.fidestec.com/
En el aprenderÔs paso a paso, desde como sacar el esquema de una tarjeta electrónica hasta cómo diagnosticar y reparar los componentes de fuentes de alimentaciones conmutadas.
En la siguiente parte, os contarĆ© cómo comprobar: Resistencia NTC, Bobina de filtro, Resistencia de carga, Puente de diodos y Condensador de filtrado DC. Mientras tanto te aconsejo que te hagas con un buen capacĆmetro como el de la foto. Os dejo los links de compra aquĆ abajo.
Por último, ”No te quedes sin tu medidor de aislamiento!
No olvides comentar y compartir.








